Suelo de cantos rodados de los terroirs marítimos que miran al Mediterráneo alrededor de Canet en Roussillon. Vendimia nocturna o a primera hora de la mañana a principios de septiembre. Prensado directo de la uva. Las variedades se fermentan por separado a una temperatura controlada de 16° C para preservar los aromas de la fruta. La crianza se realiza en depósitos sobre lías finas.
Miraflors Rosé
Denominación de Origen: Côtes Catalanes FR
€13,00 /750ml
VARIEDAD | Garnacha gris, Garnacha tinta, Monastrell |
---|---|
AÑADA | 2022 |
ALCOHOL | 12º |
VOLUMEN | 750 ml |
Elaboración y Crianza
Nota de Cata
Es el rosado emblemático del Domaine. De color pálido y brillante. En nariz es ligeramente yodado, fresco, especiado y mineral. En boca es vivo y la fruta y las especias están presentes en el paladar con una agradable redondez en el final. Ya sea como aperitivo, con carnes o con tapas, el Miraflors Rosé acompañará a la perfección tus momentos más felices. Ensalada fresca de gambas, sushi, carnes a la brasa, salteados de verduras… Todo es excusa para abrir una botella de este delicioso rosado.
Domaine Lafage - Côtes Catalanes FR
En el corazón del Rosellón, en una masía catalana de piedra del siglo XV, encontramos Domaine Lafage. Un panorama único que ofrece una vista impresionante del mar Mediterráneo y del cercano Canigó. La familia Lafage son viticultores de padres a hijos desde hace más de dos siglos. El viñedo del Domaine cubre actualmente más de 350 hectáreas en todo el Rosellón, desde las orillas del Mediterráneo en Canet en Roussillon, hasta las estribaciones pirenaicas de Aspres, pasando por Maury. Audaces y pioneros de corazón, son conscientes de estar en el corazón de una de las regiones vinícolas más bellas del mundo debido a la variedad y riqueza de sus terruños. Su misión es revelar y sublimar las parcelas más bellas del Rosellón, poniendo su creatividad al servicio de vinos con fuerte tipicidad. Tras 7 generaciones de viticultores, Jean-Marc y Eliane Lafage han asumido el reto de ofrecer lo mejor de su saber hacer, desde el cultivo de la vid hasta el embotellado, para rendir homenaje al magnífico viñedo que la naturaleza y que sus antepasados les han legado, y que cuidan todos los días.
